
Objetivo del concurso
Favorecer la comunicación oral del alumnado, ofreciendo ideas precisas de forma estructurada y desarrollando un pensamiento crítico a través de la búsqueda, selección y utilización de la información, el respeto y análisis de las opiniones diferentes, así como potenciar el trabajo en equipo.
¿Quién puede participar?
Podrá participar el alumnado y profesorado de los centros educativos sostenidos con fondos públicos de la Comunidad Autónoma de Extremadura, que impartan enseñanzas de Educación Secundaria Obligatoria en régimen ordinario, Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio.
Premios y reconocimiento NOVEDAD
Para el alumnado participante:
Para cada una de las dos categorías, los equipos que queden en las primeras ocho posiciones optarán los siguientes premios:
- 1.200 euros para el alumnado del equipo que quede en primera posición o campeón.
- 1.000 euros para el alumnado del equipo que quede en segunda posición o subcampeón.
- 800 euros para el alumnado de cada uno de los dos equipos que compitan en las semifinales y no se clasifiquen para la final.
- 500 euros para el alumnado de cada uno de los cuatro equipos que compitan en los cuartos de final y no se clasifiquen para semifinales.
- 400 euros para el alumnado de cada uno de los ocho equipos que compitan en los octavos de final y no se clasifiquen para cuartos.
- 200 euros para el alumnado de cada uno de los catorce equipos se clasifiquen entre los puestos decimoséptimo y trigésimo inclusive, siempre que hayan disputado todos los debates que les correspondían.
El orador u oradora, en cada una de las categorías, que los jueces y juezas de la final designen como el mejor de la final recibirá un premio de 200 euros.
Los premios no serán acumulativos, salvo el de mejor orador u oradora de la final.
La Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional distribuirá de forma equitativa el premio obtenido entre los seis alumnos y/o alumnas que forman el equipo.
Para el profesorado preparador:
El profesorado preparador que participe en la ronda de clasificación recibirá un crédito de formación y otro crédito más, en este caso de innovación, si el equipo que prepara se clasifica para octavos de final, según lo establecido en la Orden de 31 de octubre de 2000, por la que se regula la convocatoria, reconocimiento, certificación y registro de las actividades de formación permanente del profesorado y establece la equivalencia de las actividades de investigación y de las titulaciones universitarias.
Para los centros educativos:
Los centros educativos cuyos equipos disputen la final recibirán un trofeo acreditativo de su posición.
Categorías
El alumnado y profesorado que quiera participar en el concurso podrá hacerlo en las siguientes categorías:
- Categoría A. Destinada a los centros educativos que impartan Educación Secundaria Obligatoria en régimen ordinario. El alumnado deberá estar matriculado en 3º o 4º curso.
- Categoría B. Dirigida a los centros educativos que impartan Bachillerato y Ciclos Formativos de grado medio. El alumnado deberá estar matriculado en cualquiera de los cursos de este nivel y no superar la edad de 18 años a 31 de diciembre de 2024.
Número de equipos y composición
Cada centro educativo podrá inscribir un máximo de dos equipos por categoría. En el caso de que la Secretaría General de Educación y Formación Profesional estime que el número de equipos inscritos supere una cantidad que impida el adecuado desarrollo del concurso, podrá limitar la representación de cada centro a un único equipo por categoría. En tal caso, se informará a los centros afectados para que, de manera consensuada entre el profesorado preparador y con la aprobación de la dirección, seleccionen al equipo que los representará.
Cada equipo estará compuesto por seis estudiantes y contará con la preparación y coordinación de un docente del claustro del centro, con la aprobación de la dirección.
Antes de cada debate, el profesorado preparador escogerá a cuatro de ellos para participar, y dos como suplentes, informando de esta decisión a la persona encargada de arbitrar, como se establece en el punto 3 del reglamento incluido en el anexo VII de esta orden. Una vez entregada la ficha de inscripción en el debate conforme el modelo incluido en el anexo V de esta orden, no se permitirá realizar sustituciones. Asimismo, ningún equipo podrá participar en un debate con menos de cuatro miembros.
El alumnado participante en el concurso no podrá formar parte de más de un equipo.
El profesorado encargado de la preparación de los equipos no podrá participar con más de un equipo en la misma categoría, aunque sí podrá hacerlo si los equipos participan en categorías diferentes.
Organización del concurso
La comisión organizadora determinará los detalles organizativos de las diferentes fases. Todos estos aspectos como sorteos, eliminatorias, emparejamientos, instrucciones y protocolos utilizados para el desarrollo del concurso o cualquier otra información de interés, serán comunicados a los centros educativos a través de la web http://concursodebate.educarex.es, que actuará como medio oficial de comunicación. Para cualquier duda o solicitud de información, se podrá contactar a través del correo electrónico concursodebate@educarex.es.
Los debates se desarrollarán conforme a las instrucciones y reglas especificadas en el reglamento que figura en el anexo VII de esta orden.
El profesorado preparador de los equipos que vayan a competir tendrá que asistir obligatoriamente a las sesiones de formación por videoconferencia en las que se expliquen las reglas y los procedimientos del concurso.
Ronda de clasificación
Cada equipo participará, al menos, en dos debates, uno defendiendo la posición a favor y otro defendiendo la posición en contra. Los debates serán presenciales y se celebrarán en las sedes que determine la Secretaría General de Educación y Formación Profesional, a propuesta de la comisión organizadora, dependiendo del número y procedencia de los equipos participantes.
Los equipos se clasificarán según la media de puntuación de los debates realizados entre todos los equipos participantes, independientemente de las sedes en las que se hayan celebrado.
Rondas de octavos de final, cuartos, semifinales y finales
Los dieciséis equipos que hayan superado la ronda de clasificación disputarán las siguientes en debates eliminatorios presenciales.
Los emparejamientos se realizarán de la siguiente forma: el que haya quedado en primera posición en la primera fase debatirá con el que ocupe la decimosexta, el segundo debatirá con el decimoquinto y así sucesivamente. Las posiciones a favor y en contra serán sorteadas.
Si algún centro educativo decidiese no participar en esta fase, habiéndose clasificado para ella, deberá enviar correo electrónico a la dirección concursodebate@educarex.es indicando los motivos y con el visto bueno de la dirección del centro.
En el caso de renuncia de un equipo clasificado para la ronda de octavos de final, ocupará su puesto el que ocupase la decimoséptima posición en la ronda de clasificación. Si hubiese más de una renuncia, se procederá de manera similar.
Colabora

TEMAS DE DEBATE
RONDA CLASIFICACIÓN y OCTAVOS
CATEGORÍA A:
¿Debería limitarse legalmente el número de viviendas dedicadas a alquiler vacacional en España?
CATEGORÍA B:
¿Debe ser obligatoria la donación de órganos tras la muerte?
Junta de Extremadura
Consejería de Educación, Ciencia y Formación Profesional
Secretaría General de Educación y Formación Profesional
(2025)
Tlf.: 924006752 – concursodebate@educarex.es